viernes, 2 de noviembre de 2012

Proyecto tecnológico: Fase de Diseño



 Formulación de Alternativas de Solución

A partir de haber reconocido el problema, decidimos buscar distintas soluciones para el mismo, las cuales serán analizadas para determinar cuál de ellas es la más adecuada para lograr resolver la situación de la mejor manera posible. Las propuestas son:

  • La compra de una campana para cocina, extractor o purificador de aire en el mercado: observando la lista de precios, se podrá evidenciar que los mismos suelen ser costosos y poco adecuados al ambiente donde se los requiere, ya que vienen en tamaños estandarizados.

  • La incorporación de nuevas ventanas dentro de la cocina: esta opción no siempre es válida, ya que la abertura no garantiza la salida de las sustancias, como se puede observar, al cocinar no solo se libera humo, sino que también hay grasas que tienden a depositarse en el entorno. Otro punto en contra es, por ejemplo en departamentos donde al perforar no hay salida al exterior, o directamente no hay posibilidades de modificar la estructura.

  •   La construcción de un extractor adecuado al ambiente con materiales económicos y/o de fácil acceso: El mismo puede construirse con materiales reciclados o adquiridos en comercios por partes, obteniendo finalmente un producto de menor costo que los ofrecidos en el mercado. Seleccionando correctamente los elementos para la fabricación del mismo, podemos lograr que el producto, además de ser  económico, disminuya  el consumo energético así como la contaminación, tanto de sustancias liberadas como auditiva y visual. 



Selección de la Solución

Los integrantes del grupo consideramos que la tercera opción es la más adecuada, ya que se puede adaptar  a las condiciones dentro de las cuales se lo utilizara. Analizando respecto a la razón beneficio-costo  podemos ver que dicha alternativa resulta ser la más económica, factible y cómoda a la hora de llevarse a cabo.


Desarrollo del proyecto


Seguidamente se mostrarán opciones de diseño, las cuales dependen del contexto donde se empleará el producto.





Los materiales recomendados para la construcción de un Extractor de humo son los siguientes:
  • Cooler $10 (cada uno)
  • Chapa Galvanizada $60 (2m x1m)
  • Transformador $ 50
  • Accesorios varios (cable, porta foco, interruptores,  clavos y/o tornillos, entre otros) $40
Otra opción sería realizar la campana con madera, donde el precio varía según el tipo de madera y las dimensiones de la misma.
 En general el producto ronda los $200, dependiendo de las dimensiones, los materiales y la calidad de los mismos, el diseño utilizado, entre otros factores. 






viernes, 26 de octubre de 2012

Segunda Parte Proyecto Tecnológico


Análisis de la situación:

Daños Provocados por la mala ventilación de espacios cerrados:
La contaminación en interiores puede causar enfermedades que incluyen infección respiratoria aguda de las vías inferiores, tales como neumonía, (35.7% de los casos provocados por exposición al humo generado por combustibles sólidos); enfermedades tales como la bronquitis crónica que causan una “obstrucción progresiva e incompletamente reversible del flujo de aire”; cáncer de pulmón (en China e India, cerca de dos tercios de las mujeres que padecen de cáncer en el pulmón no son fumadoras); tuberculosis; asma; y cataratas. Recientemente se han realizado muchos estudios sobre salud que demuestran la existencia de un nexo entre la contaminación del aire en interiores y enfermedades o la muerte.
Cuando la ventilación es incorrecta como consecuencia de un aporte insuficiente de aire fresco exterior, puede haber una acumulación de contaminantes de origen vario hasta unos niveles que resulten molestos para sus ocupantes. El aporte de aire exterior ha de ser suficiente para diluir los contaminantes hasta niveles que estén por debajo de la percepción humana y, evidentemente, de los considerados perjudiciales para la salud.
La ventilación es la forma de hacer que el aire fresco entre en la habitación y el aire contaminado salga. Si una casa tiene mala ventilación, el humo y la contaminación permanecen dentro. La mala ventilación también atrapa la humedad de la casa, causando humedad permanente y moho. La forma más fácil de reducir la contaminación del aire dentro la casa es mejorar la ventilación. Para saber si su casa está mal ventilada, observe estas señas:
• El humo se queda dentro y el cielo raso está negro por el humo de la cocina o del calentador.
• La humedad se acumula en las ventanas o paredes.
• La ropa, la cama o las paredes tienen moho.
·         Si cocina con gas y frecuentemente sufre de mareos y confusión, esto puede ser una seña de mala ventilación o de una fuga de gas.
Una buena opción para reducir la exposición a altos niveles de humo es usar estufas con chimenea bien diseñadas o usar sombretes para el humo. Estos pueden reducir la contaminación del aire en interiores hasta en un 80%.
Los sombretes para el humo y la mejora en la ventilación, introducidos por un proyecto de ITDG en Kenia, dieron como resultado una reducción de casi un 80% en la contaminación por partículas y monóxido de carbono en los hogares.

Análisis de Antecedentes:

Tipos de Campanas Extractoras
Una campana extractora, denominada comúnmente campana, es un aparato electrodoméstico de línea blanca creada por Faber en 1963, que tiene un ventilador (extractor) que cuelga dentro de la campana, donde la antes mencionada está encima de la estufa, y se utiliza para eliminar la grasa en suspensión en el aire, los productos de combustión, el humo, los olores, el calor, y el vapor del aire mediante una combinación de filtrado y la evacuación del aire.
Los dos principales tipos de campanas son de extracción o de recirculación, cada una con sus pros y sus contras.
La campana de extracción elimina de la cocina el vapor y los olores a través de conductos que terminan en el exterior de la casa. De esta forma no es necesario utilizar ningún tipo de filtro, lo cual permite reducir costos de reemplazo. Además, al no haber un filtro de por medio, la circulación del aire hacia el exterior es más rápida y sencilla.
Por otro lado, los problemas que tienen este tipo de campana es que no todas las cocinas tienen el espacio para la instalación del conducto exterior. Además, hay que tener en cuenta el costo de la colocación del conducto de aire.
El otro tipo, tal vez la más común, es la campana de recirculación. En este caso, la campana utiliza un filtro de carbón que captura el olor, grasa y otras partículas molestas del aire, para luego recircular ese mismo aire, ya limpio, nuevamente por la cocina. Su gran ventaja es que se puede instalar en todo tipo de cocina, ya que no hay que instalar ningún tipo de conducto, por lo que el costo inicial es menor. Este tipo de campana es también conocida con el nombre de campana extractora sin salida de humos.
En cuanto a los aspectos negativos, hay que mencionar que parte del calor y la humedad del aire vuelve a circular en la cocina, ya que no es posible eliminarlo por completo. Hay que agregar, por cierto, el costo del reemplazo del filtro de carbón, cada vez que sea necesario.
Hay otros tipos de campanas extractoras, en cuanto a su ubicación (para una isla central, contra pared) o en cuanto a su fuente de energía (gas o electricidad), pero en lo que respecta a la tecnología, las campanas pueden ser de extracción o de recirculación.
Materiales en que se fabrican
Las campanas pueden ser hechas de una variedad de materiales, tales como:
ü     cobre
ü     acero
ü     cristal templado
ü     madera
ü     aluminio
ü     acero inoxidable
ü     latón
ü     plástico resistente al calor
ü     y más.
Tipos de instalación
Las campanas son diferentes según el tipo de instalación:
Aspirante, el aire y los gases se extraen mediante un ventilador y salen fuera de la cocina con un conducto de evacuación
1. Falda o campana
2. Filtro antigrasa
3. Extractor
4. Conducto de evacuación
La campana de succión o aspirante es más eficaz. La eficacia de la extracción de la campana puede verse afectada por la conformación del conducto de evacuación con diámetro demasiado ajustado, demasiado largo o demasiado tortuoso, por eso se debe comparar siempre las especificaciones del fabricante.
De Filtro, el aire y los gases aspirados por el ventilador pasan por un filtro en la campana y regresan a la cocina, en parte depurados:
1. Falda o campana
2. Filtro antigrasa
3. Extractor
4. Filtros antiolores

Partes
Una campana consta de tres partes principales:
v    La falda o campana donde se atrapan los gases.
v    Un filtro que ayuda a detener partículas suspendidas en el aire (como grasa) para que no entre en el ventilador o dentro de la campana.
v    El ventilador que funciona como extractor.
Existen campanas con dos ventiladores situados en paralelo, lo que no es nada convenientes puesto que, funcionando a la vez, duplican el consumo eléctrico y solamente consiguen aumentar el caudal extraído en muy pequeña proporción. Podrían justificarse cuando las pérdidas de carga del conducto de evacuación son muy escasas (trayecto muy corto y sin obstáculos)
En el comercio
Las campanas incluyen la función de iluminación, ya sea incandescente, fluorescente o halógena, para alumbrar la superficie de cocción. Además, algunos fabricantes ofrecen accesorios, tales como: estanterías, bastidores, y otros anexos, que permite una mayor flexibilidad de diseño.
La invención de las diversas formas de campana extractora fue a mediados del siglo 20 para reinventar diferentes diseños al público y también para combinar con la arquitectura de la cocina.
Hoy en día los principales fabricantes de campanas se preocupan por la tecnología en sus productos, proporcionando así diferentes tipos de sistemas:
·                    Sistema de reducción de ruido
·                    Sistema digital de cocina
·                    Sistema de dirección de flujo de aire
·                    Sistema ventilador de filtro separador
Existen también campanas con los sistemas de control electrónico que puede ofrecer una o más de las siguientes características:
¨                  control remoto
¨                  el ajuste motorizado de altura
¨                  sensor térmico
¨                  protección contra sobrecalentamiento
¨                  control de velocidades del extractor
¨                  recordatorio de limpieza del filtro
¨                  de cancelación activa de ruido
¨                  control de la iluminación, para aumentar o disminuir la intensidad de la misma
¨                  temperatura en una pantalla
¨                  memoria
¨                  o una combinación de lo anterior.

lunes, 15 de octubre de 2012

Proyecto Tecnológico


1. Identificación del Problema:

El problema surge en la vida cotidiana, cuando al cocinar en un ambiente de poca circulación de aire, los olores, el humo, grasas, entre otras sustancias que se liberan al aire, quedan impregnadas en los muebles, cortinas, hasta en el mismo techo. Estos factores producen un deterioro del ambiente, tanto a nivel estético como de salud para las personas que habitan ese espacio. Si bien existen sofisticados artefactos para extraer los olores de la cocina, los mismos son excesivamente costosos, dificultando así el acceso a éstos. 

viernes, 6 de julio de 2012

2º Parte de TPnº3


La variación del consumo de energía eléctrica sufrida en los últimos años en la ciudad de Oberá: 

  Realizamos una investigación en la ciudad de Oberá (origen de los integrantes del grupo) sobre la variación de consumo de energía de la misma y sus alrededores. 
Presentaremos a continuación un cuadro en el cual se muestran la variación de energía , detallando  los consumos (Kwh) en meses y años, por la entidad EMSA.
Estos registros son presupuesto de venta seleccionados por EMSA a la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO) que realiza una amplia distribución de redes a todo el departamento de Oberá, donde parte de esas redes llega hacia las ciudades vecinas.
Los siguientes datos presentados son a partir del año 2007 del mes de enero hasta el año 2011 del mes de diciembre. No estamos teniendo en cuenta las variables de consumo de energía del actual año 2012.

mes-año
consumo
mes-año
consumo
mes-año
consumo
01-07
11.036.448
01-08
11.906.184
01-09
11.363.748
02-07
9.324.840
02-08
11.210.160
02-09
11.600.664
03-07
12.203.828
03-08
11.214.576
03-09
12.521.136
04-07
10.300.056
04-08
10.441.080
04-09
10.801.008
05-07
9.696.336
05-08
10.035.096
05-09
10.329.960
06-07
9.075.456
06-08
9.329.088
06-09
9.995.779
07-07
9.385.944
07-08
9.560.981
07-09
10.339.572
08-07
9.667.536
08-08
9.421.608
08-09
9.799.716
09-07
8.935.656
09-08
9.332.136
09-09
9.427.048
10-07
10.215.216
10-08
9.799.656
10-09
10.662.240
11-07
10.215.216
11-08
11.019.000
11-09
11.738.472
12-07
11.518.776
12-08
11.545.332
12-09
13.335.360

mes-año
consumo
mes-año
consumo
01-10
13.092.144
01-11
14.304.024
02-10
12.258.806
02-11
13.041.048
03-10
13.030.752
03-11
13.605.984
04-10
11.259.288
04-11
11.642.208
05-10
10.751.616
05-11
11.648.520
06-10
10.686.672
06-11
11.487.168
07-10
11.211.240
07-11
11.919.480
08-10
11.077.464
08-11
11.661.144
09-10
10.312.512
09-11
10.688.088
10-10
10.467.888
10-11
11.539.272
11-10
11.655.312
11-11
12.778.664
12-10
13.230.384
12-11
13.705.368


-Realizando un promedio de los consumos de Energía Eléctrica de cada año, pudimos obtener una gráfica representando anualmente la variación.  Viendo así que a medida que pasa el tiempo va aumentando el consumo.




-Consideramos que es necesario aumentar la producción de Energía Eléctrica porque no siempre se puede satisfacer en las horas picos completamente las demandas producidas por los ciudadanos.  Por tal motivo EMSA se ve obligado a recurrir a la ayuda de las usinas, pero no es conveniente porque éstas son completamente contaminantes ya que requiere de la utilización de combustibles. Su ubicación no es muy correcta, ya que causan rudos molestos y los vecinos del lugar se ven obligados a presentar sus quejas al respecto.

Nuestro grupo considera que es necesario la construcción de una nueva represa en Misiones, así de esta manera se podrá satisfacer las demandas de energía que presentan cada municipio.
La represa generan en mayor cantidad de Energía, y en forma mas limpia, ya que las usinas causan mucha contaminación ambiental.